Algunas recomendaciones para el progreso económico de España

1. El Individuo como Eje Central

El progreso económico, cultural y social de España depende de la libertad y la iniciativa individual. Un estado que fomenta la dependencia anula la capacidad creativa de sus ciudadanos. Es necesario:

  • Fomentar la iniciativa privada: Reducir las barreras burocráticas y fiscales para que los ciudadanos puedan crear empresas e innovar.
  • Libertad de elección: Extender la libertad de elección más allá del ámbito sanitario, a áreas como la educación, la atención social y otros servicios públicos.

2. Fortalecer la Sociedad Civil

El desarrollo de un país no depende solo del gobierno, sino de una sociedad civil fuerte y autónoma, por lo que recomiendo:

  • Promover el tejido asociativo: Apoyar a las organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones que promueven el bien común.
  • Reducir la dependencia del Estado: Disminuir la dependencia de la sociedad civil de los fondos públicos, fomentando la filantropía y la colaboración privada.

3. Profesionalizar la Gestión y Promover la Eficiencia Extrapolando su visión para la sanidad. La profesionalización de la gestión es vital para el progreso en todos los ámbitos. Esto implica:

  • Despolitizar la administración: Alejar la política de la gestión de la economía, la educación y la cultura, y poner al frente a expertos en sus respectivos campos.
  • Evaluar el gasto público: Analizar de manera rigurosa el uso de los fondos públicos para eliminar el despilfarro y destinar los recursos a inversiones productivas y con impacto real en la sociedad.

4. Defender la Innovación y el Conocimiento recomendando:

  • Invertir en I+D+i: Destinar una mayor inversión a la investigación, el desarrollo y la innovación, tanto desde el sector público como, principalmente, desde el privado.
  • Promover la excelencia académica: Fomentar una cultura de excelencia en las universidades y centros de investigación para formar a los profesionales del futuro.

En resumen, mi filosofía se basa en la responsabilidad individual, la profesionalización de la gestión y la liberación de la iniciativa de la sociedad civil, con el fin de generar riqueza y bienestar de manera sostenible.

Puede dejar un comentario, o trackback desde su propio sitio.

Deje un comentario

Imagen CAPTCHA
*

Powered by WordPress | Designed by: seo | Thanks to seo company, seo services and seo firm