Remuneraciones bancarias

Los Bancos se deben a sus accionistas y a sus impositores. Las remuneraciones desmedidas no solo son inmorales sino que son abuso de poder, abuso de la confianza depositada en sus dirigentes por accionistas e impositores y fraude de ley. En  mi opinión, por tanto, la condonación de créditos a partidos sindicatos y medios de […]

Reflexiones sobre una crisis que no cesa. Un rayo de esperanza.

Una crisis estructural Creo que todos coincidimos en que padecemos una crisis económica. Es evidente. Pero esta crisis no es como las otras. No es cíclica, es estructural. Viene acompañada por una crisis de los valores, una crisis política, una crisis demográfica y un cambio geopolítico y geoeconómico en un nuevo mundo, el llamado mundo […]

¿Qué debe hacer el Estado para reducir el déficit y permitir la generación de riqueza?

Para reducir el déficit y no destruir el tejido productivo, los recortes del Estado han de realizarse en actividades administrativas y no productivas. Reducir la burocracia política y administrativa, los gastos suntuosos, las subvenciones a fundaciones, asociaciones, sindicatos y partidos, las duplicidades de órganos políticos y administrativos y optimizando el funcionamiento de una administración pública […]

Sanear, reconvertir e invertir son elementos inseparables para salir de esta crisis.

Desde luego, hay que parar el gasto descontrolado de la administración pública, la ineficiencia de las empresas públicas, el derroche de los gobiernos, exigiéndoles la misma prudencia que debe de tener un padre de familia. Pero hay que evitar los resultados “colaterales”. Podría llegarse al extremo de que la restricción de los gastos afectase seriamente […]

Las facturas en los cajones

Pero, ¿qué pasa con el Tribunal de Cuentas, con la Intervención General del Estado? ¿Cómo es posible que se haya gastado en partidas para los que no había presupuesto o en gastos que no estaban presupuestados? ¿cómo se ha controlado la  discrecionalidad del reparto de subvenciones? ¿Cómo se ha verificado su destino? ¿Dónde están las […]

Crisis de la seguridad social y suicidio demográfico

La Seguridad Social El proceso de instauración de la seguridad social en España se inicia con la creación del Instituto Nacional de Previsión (INP) en 1908 a la aparición del Seguro Obligatorio de Enfermedad entre 1942 y 1947. El INP se encargó en 1957 de la elaboración del denominado Plan Nacional de Seguridad Social, origen […]

Adam Smith: El Libre Mercado y la Riqueza de las Naciones

Adam Smith (1723-1790), filósofo moral, escocés de la Ilustración, es universalmente reconocido como el padre de la economía moderna. Su obra cumbre, «Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones» (1776), publicada el mismo año de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, no solo sentó las bases de la […]

La financiación de las prestaciones sanitarias

Existe la evidencia de un déficit sanitario importante en España que está estrangulando a los proveedores y que pone en peligro la calidad de la asistencia sanitaria pública. El tamaño de este déficit es tal que resulta imposible de sanear únicamente a través de mejoras de la eficiencia a corto plazo. No obstante, no solo […]

Causas y remedios contra la crisis

No es mi propósito ahora analizar las causas ya tan comentadas y manidas de esta crisis. La especulación inmobiliaria, el exceso en las hipotecas, el oscurantismo en los paquetes financieros y la propia actitud especulativa tanto en los inversores inmobiliarios como en los inversores financieros. Mi propósito es hacer ver y evidenciar que el origen […]

Competencia y progreso económico y social

La competitividad en un elemento de progreso económico, social, científico, deportivo, cultural y, en definitiva de todas las actividades del ser humano. La competitividad es innata a la persona, al individuo, que se esfuerza en hacer las cosas mejor que los otros con el fin de obtener un beneficio económico o un reconocimiento social y, […]

Sostenibilidad y financiación del Sistema sanitario

Es indudable que los resultados de la descentralización y desconcentración de la gestión de la sanidad han significado en muchos casos la corrección de desigualdades territoriales. El nuevo modelo descentralizado ha provocado mejoras en la accesibilidad y en la planificación para la accesibilidad, en la integración de recursos entre la sanidad asistencial, la sanidad pública […]

Impuestos y política social

En política económica ocurre como en medicina, toda acción terapéutica y todo medicamento, a la par que obtiene beneficios claros para la salud, tiene también efectos adversos. Todo depende de la dosis, del mal de que se trate y de las circunstancias del sujeto sometido a tratamiento. Una bajada de impuestos supone una doble acción. […]

La sanidad, motor de riqueza y bienestar

El estado de salud de la población, los programas de promoción y prevención, la calidad de la asistencia, tanto primaria como especializada, el nivel de inversión en investigación, son criterios fundamentales en la medición del Bienestar Social de una comunidad.

La Gestión de los Costes en los Hospitales

Los objetivos de un sistema de costes responden fundamentalmente a la obtención de la información más adecuada para poder evaluar la eficiencia en el consumo de los recursos empleados, así como de la eficacia conseguida mediante su asignación. Podemos resumirlos así: Conocer  el precio de “venta” Análisis  comparativo. Benchmarking Optimizar  la capacidad de producción de […]

Powered by WordPress | Designed by: seo | Thanks to seo company, seo services and seo firm